2 Marzo, 2022 / Fuente: Bienvenidos Cuba

Link: https://www.bienvenidoscuba.es/revista/2022/03/02/el-festival-fiesta-del-tambor-estara-dedicado-a-cuba/

El festival Fiesta del Tambor, en su decimonovena edición, se celebrará del 1ro. al 6 de marzo del 2022 en la capital cubana, y en el contexto de tal evento, tendrá lugar la competencia internacional Guillermo Barreto in Memoriam.

La cita musical estará dedicada a Cuba y como sedes se harán presentaciones en el Anfiteatro del Puerto de La Habana, el Salón Rosado de la Tropical, el Arco de Belén del Centro Histórico y el Hotel Nacional de Cuba.

Precisamente, el Salón 1930 de la prestigiosa instalación hotelera, acogerá la competición los días 1ro. y 2 de marzo, a partir de las cuatro de la tarde. Allí se rivalizará en la ejecución del drums, convocatoria para profesionales, quienes realizarán un solo de batería de dos minutos y como base tendrán, únicamente, la «clave de la rumba».

Un prestigioso tribunal constituido por los maestros Enrique Pla, José Luis Quintana (Changuito) y Oliver Valdés, determinará cuáles serán los cinco finalistas que discutirán los premios, el 6 de marzo, a las nueve de la noche, en el Anfiteatro de la Avenida del Puerto de La Habana.

Debido a la actual situación epidemiológica que en algunos países ha generado medidas de restricción de movilidad, un grupo de invitados internacionales que participarían en el evento se han visto imposibilitados de asistir al encuentro en La Habana.

No obstante, se anuncia una robusta y muy variada programación, que al decir de Giraldo Piloto, baterista, fundador y presidente de la Fiesta del Tambor: «es de lujo». Figuras y formaciones musicales de gran jerarquía artística serán los protagonistas de las presentaciones, conciertos y jazz sessions.

Entre los artistas participantes cuentan Los Muñequitos de Matanzas, que están celebrando los 70 años de fundados; el Conjunto Folklórico Nacional, que cumple 60 años de labor danzaria, así como la orquesta Los Van Van, Giraldo Piloto y Klimax, Alaín Pérez, Pupy Pedroso y su orquesta, Elito Revé y su Charangón, Síntesis, Alexander Abreu y Habana de Primera, Brenda Navarrete, Degnis Bosfill, Geydi Chapman, David Blanco, compañías JJ y D Suárez, Eduardo Ramos y Más con Menos, Rumbatá, Ronald y Explosión Rumbera, Michel Herrera y Madre Tierra Project, Oliver Valdés y Quinteto de Jazz Cubano, Rolando Luna y Cuban All Stars, la comparsa tradicional Los Componedores de bateas, Obbini Batá, y el espectáculo del célebre Cabaret Tropicana de Cuba.

Otro segmento de gran interés en este evento, que tiene como protagonista al tambor, es el reservado a las clases magistrales que estarán a cargo de acreditados maestros como Giraldo Piloto (drums); Eduardo Ramos (set de percusión); Adel González (congas) y Oliver Valdés (drums).

Otras acciones similares tendrán como tópicos los bailes populares cubanos: el casino fusionado, será impartido por Oddebi García y Jennyselt Galata, la que también ofrecerá del tema folklore, el ciclo yoruba, y de la rumba, el guaguancó y el yambú, junto al maestro Jhoanne García; el profesor Domingo Pau liderará, en el tema rumba, la columbia.

En la primera jornada de la fiesta, la agrupación Ensila Cheche dará un Tambor a los ancestros, a las tres de la tarde y seguidamente, se realizará un homenaje póstumo al reconocido pintor, gran promotor cultural y creador del Callejón de Hamel, en La Habana: Salvador González.

Por vez primera, la Fiesta del Tambor llegará a comunidades vulnerables, con los conciertos: “Tambores para el Barrio”, en los que intervendrán varias agrupaciones rumberas del país que se presentarán en el Parque de la Herradura, en San Miguel del Padrón; Habana Nueva, en Guanabacoa; Libertad, en La Lisa y en el histórico Parque Trillo del municipio Centro Habana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.